Ana Gerschenson: «Varias de las actuales figuras de Radio Nacional seguirán al aire»

La directora de la emisora estatal dijo que está «muy tranquila» tras un fuerte cruce con periodistas cuyos contratos fueron cancelados

«Si después de 40 minutos de conversación lo que dije respecto de Twitter es la acusación principal, entonces quedó claro que todo el tema giraba en torno de los contratos», afirma Ana Gerschenson, nueva directora de Radio Nacional, sobre el duro cruce que protagonizó ayer con un grupo de periodistas cuyos contratos fueron declarados caducos por la nueva conducción de los medios públicos.
«Esto tenía que pasar», dijo en diálogo con LA NACION, y confirmó que en la nueva programación de la emisora estatal seguirán varios conductores que vienen de la gestión anterior, entre ellos Eduardo Aliverti, Mario Wainfeld, Eduardo Anguita, Felipe Pigna y José Pablo Feinmann.
-Técnicamente, ¿cuál es la situación de los contratos?
-Los contratos en Radio Nacional tienen un recorrido institucional. Se elevan a Radio y Televisión Argentina (RTA), sociedad del Estado de la que dependen la emisora y Canal 7, pasan por un recorrido de firmas y áreas legales, y llegan hasta el presidente del directorio. Esto se hizo en noviembre y diciembre pasados, cuando el presidente de RTA era Tristán Bauer, pero el circuito no se terminó y los abogados de RTA nos dijeron que podían dejarse caducados. Los contratos no se habían perfeccionado, según la expresión técnica. Por eso, al no haber contratos, no había que notificar a nadie.
-¿Hay listas negras, persecución ideológica y censura en Radio Nacional?
-Por supuesto que no hay ningún tipo de lista negra ni de censura, y menos persecución ideológica. Lo que hay es el derecho de generar una programación propia, y para refutar esa acusación de Caballero están los hechos. Y los hechos indican que van a convivir diferentes voces con diferentes miradas de la realidad, y en la programación de 2016 habrá periodistas que venían trabajando en 2015 con la gestión anterior.
-¿Por ejemplo?
-A Eduardo Aliverti se le ofreció continuar el fin de semana.
-¿Y aceptó?
-Tengo su mensaje de WhatsApp. Me dijo que iba a ser un gusto. Pero además Mario Wainfeld seguirá los sábados. Va a tener su programa José Pablo Feinmann porque éste es el año del Bicentenario y queremos que la programación refleje la reflexión sobre el 9 de Julio. Eduardo Anguita va a estar en la primera mañana junto con Romina Manguel, va a ser el columnista político por excelencia. También va a seguir Felipe Pigna.
-Son varias figuras de la emisora y todas muy identificadas con el gobierno anterior
-A mí me parece que sí, y por eso no se puede hablar de listas negras ni de censura ideológica. El tiempo es finito, la radio tiene franjas horarias limitadas, y si no se pudiera sacar a nadie, no habría lugar para el recambio de voces. No hay ninguna valoración personal ni ideológica, sino el armado de una programación nueva, donde se privilegia la pluralidad y que no haya visiones monocromáticas, como las que había hasta ahora.
-Del cruce, quedó tu expresión sobre Twitter, que se convirtió en trending topic como #TeRevisamosElTwitter ¿Qué fue eso?
-Me preguntaba Caballero si a mí también me parecía que eran violentos o agresivos como había asegurado el ministro Lombardi. Y yo le explicaba que si hubiera visto mi Twitter habría encontrado agresiones hacia mí.
-¿De quiénes?
-De varios. Yo lo miré a Jorge Halperín porque él me había arrobado en uno de esos mensajes. Yo estoy muy tranquila. Las redes sociales son públicas y si después de 40 minutos de conversación ésa es la acusación principal, evidentemente quedó claro que todo el tema giraba en torno de los contratos.
-¿Esos contratos estaban en valores de mercado?
-Nosotros consideramos que no. Por eso bajamos 40 por ciento promedio esos valores respecto de lo que venía ocurriendo. Los conductores están aceptando esos valores y aceptan que se haga público.
-¿Los contratos se van a publicar en Internet?
-Son contratos con una radio pública y el que quiera conocerlos los podrá ver.
Yo entiendo que la nueva tònica es o deberìa ser respetar todas las ideas.Pero no dudo que dado que es una època de cambios, no todos quedaran conformes o satisfechos.
De todas maneras confio que las nuevas autoridades van a respetar la libertad de expresiòn, pero al mismo tiempo considerar la libertad de contrataciòn en base a la calidad de los periodistas y sus antecedentes o posibilidades de cada emisora y de la calidad de los contenidos propuestos.
Saludos.