Paraná: están abiertas las inscripciones para el taller de Aproximación a una Dramaturgia de la Escena

Del 3 al 5 de noviembre tendrá lugar en la ciudad de Paraná el taller Aproximación a una Dramaturgia de la Escena, dictado por Emilio García Wehbi. La actividad se realizará en Sala Metamorfosis; Alameda de la Federación 453, y está destinada a dramaturgos, directores, intérpretes, bailarines, músicos, escenógrafos, vestuaristas, iluminadores, escenógrafos, y artistas en general.

La puesta en escena como espacio de experimentación. Deconstrucción morfológica del trabajo de director. Desarrollo de trabajos a partir de textos dramáticos y no dramáticos, visuales y musicales.
Diálogo de formas teatrales convencionales con otras más periféricas. El teatro y las artes visuales: performance, acciones, body art, intervenciones urbanas.
Conceptos de puesta en escena desde su aspecto formal. Forma como contenido y contenido como forma.
Discusión grupal de los proyectos y análisis de los contextos de producción.
Reflexiones estéticas.
Bibliografía sugerida y utilizada
El Maestro Ignorante y El Espectador Emancipado, Jacques Rancière; El Teatro y su Doble, Antonin Artaud; Lo Siniestro, Sigmund Freud; Lo Obsceno, Corinne Maier; Un Arte Despiadado, Paul Virilio; La Cámara Lúcida, Roland Barthes; Sobre lo nuevo y Política de la inmortalidad, Boris Groys; El teatro postdramático, Hans-Thies Lehmann; Discurso y verdad en la Antigua Grecia, Michel Foucault; El abuso de la belleza, Arthur Danto; El Erotismo, Georges Bataille; La Representación Prohibida, Jean-Luc Nancy, entre otros.
Horarios
Martes 3 y miércoles 4 de noviembre de 17 a 21
Jueves 5 de Noviembre de 17 a 20
Informes, inscripciones o consultas por formas de pago:
Mail: metamorfosisentrerios@gmail.com
Tel.: 0343 154 287785.
Emilio García Webhi
Viene desarrollando su actividad docente desde mediados de los ´90 tanto en ámbitos públicos como privados, intentando promover en el sujeto en situación de aprendizaje el pensamiento crítico y la responsabilidad de asumir una mirada propia, ofreciéndole las herramientas adquiridas a lo largo de su carrera artística.
Como maestro, busca disolver los límites de los diferentes géneros artísticos y expandir el concepto de performatividad, produciendo así formatos híbridos contaminados por procedimientos que no necesariamente se ajustan a los cánones.
Ha sido Profesor Invitado en la Valeska Gert Guest Professorship for Dance & Performance del Instituto de Investigaciones Teatrales (Departamento de Drama) de la Universidad Libre de Berlín (Freie Universität), Alemania, en 2009; Profesor Invitado a la Maestría en Teatro y Artes Vivas de la Carrera de Artes de la Universidad Nacional de Colombia, en 2013, 2009 y 2007; Profesor Invitado en el Institut Für Theaterwiessenschaft, de la Ludwig-Maximiliam Universität, Munich, Alemania, 2007.
Además ha dictado cursos, seminarios, workshops y talleres en Japón, Brasil, Australia, E.E.U.U., Escocia, Austria, Alemania, Polonia, Colombia, España, Perú, México y Argentina desde 1995.
Desde 2003 dicta su Taller de Dirección y Puesta en Escena en Buenos Aires.
http://emiliogarciawehbi.com.ar/
Una crítica a la teoría de Danto:
<a href="http://www.margencero.com/almiar/arthur-danto/">Danto, ese sabio</a>
http://www.margencero.com/almiar/arthur-danto/
Una exposición que no es capaz de explicar las obras realizadas durante cuarenta mil años no puede ser considerada una teoría artística, esa teoría es radicalmente falsa