Nacionales

Zannini: «El convenio con YPF no tiene trampas ni letra chica»

El secretario de Legal y Técnica defiende la oferta de pago a Repsol por la estatización de la petrolera. «Se temía cierta letra chica y decidimos imprimirlo sin letra chica», alegó

Tras la media sanción lograda en el Senado, funcionarios del gobierno nacional exponen ante un plenario de comisiones en Diputados para avanzar en la aprobación final de la propuesta de pago a la empresa española Repsol por la estatización del 51% de YPF.

«Este convenio no tiene trampas ni letra chica», aclaró el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, quien fue uno de los principales encargados de llevar adelante las conversaciones con los empresarios españoles. Aunque no haya hecho referencia explícita, sus palabras parecen en cierta forma una alusión a las quejas por las «cláusulas confidenciales» que incluye el acuerdo que la ahora petrolera estatal firmó con la norteamericana Chevron para la explotación del yacimiento Vaca Muerta. «Se temía cierta letra chica y decidimos imprimirlo sin letra chica», ratificó luego.

A diferencia de su exposición en el Senado, Zannini no llegó a emocionarse hasta las lágrimas (al menos por ahora). En cambio, sí ratificó los detalles del convenio para pagar unos cinco mil millones de dólares en bonos por la estatización: «El menú de bonos tiene que cumplir una condición: tiene que tener un valor de mercado no inferior a 4.760 millones de dólares, lo que hizo que tuviéramos que poner otra cláusula a la emisión de seis mil millones de dólares».

«Se deriva de eso una cuarta cláusula donde se especifica que por ningún concepto Repsol podrá cobrar más de cinco mil millones de dólares en capital. Si eso ocurriera, tiene que devolver lo que le quede a la República Argentina», detalló.

El acuerdo prevé que parte del pago sea cubierto por emisión de deuda de las provincias, algo que fue rechazado por numerosos gobernadores. Zannini evitó aludir a la polémica, pero advirtió: «Van a tener que repensarse muchos aspectos de la relación provincia-Estado nacional para el manejo de la compañía. Que las provincias tengan en YPF una aliada para desarrollar sus capacidades productivas. Es impresionante el impacto que está logrando YPF ya en Neuquén.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba