Urdinarrain recibió un aporte para mejorar su parque industrial

De manos de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el intendente de Urdinarrain, Alberto Ledri, recibió un aporte no reintegrable (ANR) de 600.000 pesos para la construcción del cerco perimetral, nuevas luminarias internas y la potenciación de energía del parque industrial de esa ciudad.
En el marco del Plan Obras de Intramuros para Parques Industriales, la mandataria entregó un ANR al intendente entrerriano que estuvo acompañado por el presidente del Ente de Promoción de la Producción y el Empleo (EPPE), Juan Villaverde. En el acto, realizado en la Residencia de Olivos y donde también participaron otros jefes comunales, se procedió a la entrega de aportes no reintegrables por un total de 12 millones de pesos a 21 parques industriales de 14 provincias del país y créditos del Fondo Nacional de Desarrollo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Fonapyme).
Urdinarrain, en el marco de gestiones de un proyecto realizadas ante el Ministerio de Industria en 2013, y gracias a una decisión de gobierno de seguir trabajando para el crecimiento y desarrollo del parque industrial de la ciudad, recibió en mano del intendente Ledri, un nuevo Aporte No Reintegrable -el marco del Programa Nacional de Desarrollo de Parques Industriales Públicos en el Bicentenario- por un valor de 600.000 pesos, destinado para la construcción del cerco perimetral, nuevas luminarias internas y la potenciación de energía del Parque Industrial.
Cabe recordar que el municipio ejecutó y rindió -en el marco del mencionado programa- un aporte No Reintegrable de 300.000 pesos, (condición necesaria para presentar un nuevo proyecto) que se destinó para la construcción de una obra de caminos enripiados y del mejoramiento de la traza vial del parque, cuyo monto ascendió a 850.000 pesos. La diferencia fue aportada por el municipio y el Ente de Promoción de la Producción y el Empleo de Urdinarrain.
Estos aportes no reintegrables que otorga el gobierno nacional son -en parte- un logro de las gestiones realizadas por el municipio y el EPPE, que incansablemente trabajan con el objetivo de ampliar las posibilidades de crecimiento de la generación de empleo y de la ciudad.
En elencuentro la jefa de Estado, además de hacer entrega de dichos aportes, otorgó créditos blandos del programa Fonapyme por casi 5 millones de pesos a tres pymes, que financiaran inversiones de aproximadamente 8,4 millones de pesos, y anunció que para el 2015 habrá un total de 400 parques industriales en la Argentina, y que los ANR -contemplados en el Programa Nacional de Desarrollo de Parques Industriales Públicos en el Bicentenario- que hoy son de 600.000 pesos pasarán a ser de hasta 3 millones de pesos.
Un municipio en pleno desarrollo
Urdinarrain es un municipio perteneciente al departamento Gualeguaychú, ubicado al sur de la Provincia de Entre Ríos, a 239 Km de la ciudad de Paraná, capital provincial, y a 284 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cuenta con una población de 8.986 habitantes, según el censo de 2010.
Históricamente sus principales actividades económicas fueron la agricultura y la ganadería, pero desde hace décadas Urdinarrain alberga un perfil industrial que en los últimos años se ha incrementado, industrias que agregan valor a las actividades primarias antes enunciadas, de alimentos balanceados, de productos alimenticios, industrias metal mecánicas, del plástico, químicas y otros rubros se han instalado en la zona ya que ven atractiva la región, para la localización de sus plantas fabriles.
Este proceso tuvo su impacto en la ex Área Industrial, actualmente Parque Industrial y de Servicios de Urdinarrain, nombrado recientemente por Resolución N° 592 del Ministerio de Producción de la provincia de Entre Ríos, aprobado en el marco de la Ley Provincial N° 7957 de Parques Industriales, gestiones realizadas en conjunto entre el municipio, CFI y la Dirección General de Industria y Parques Industriales, perteneciente a la Secretaria de Industria y Comercio del Gobierno de Entre Ríos.
Tomando como referencia la evolución de empresas e industrias radicadas, en el año 2002 existían dos empresas, en el 2003 tres empresas y actualmente el Parque alberga nueve empresas en operación, tres en construcción y dos en proyecto; además del crecimiento de las iniciales, siendo fuente de empleo directa de 245 personas.
El Parque anualmente dispone de partidas presupuestarias para favorecer el desarrollo del mismo, comprendidas en el presupuesto de cada ejercicio del ente autárquico administrador, Ente de Promoción de la Producción y el Empleo de Urdinarrain (EPPE), con el objetivo de completar, mejorar y mantener los servicios que ofrece a las industrias.
El EPPE como organismo director del Parque Industrial y de Servicios de Urdinarrain, contempla dentro de sus objetivos de creación el objetivo general de contribuir al desarrollo armónico y articulado de la estructura productiva local, modernizando la infraestructura de servicios, tendiendo de esta manera a mejorar los niveles de competitividad de las empresas radicadas, y generando un ámbito propicio para la instalación de nuevas industrias y la relocalización de las existentes.
Parques Industriales en crecimiento
El desarrollo de una política de parques industriales sustentable que contemple en forma armónica los objetivos de proyección productiva ordenada entre los municipios y el gobierno provincial, es fundamental para consolidar el crecimiento de la industria a corto, mediano y largo plazo.
“Los parques industriales son una condición necesaria e insustituible para canalizar el desarrollo industrial y que este no afecte negativamente la expansión urbana de las ciudades entrerrianas•, destacó el director General de Industria y Parques Industriales de Entre Ríos, Ricardo Armocida.
En referencia a cómo influyen los aportes a cada parque o área industrial el funcionario explicó : “la política de asistencia financiera llevada adelante por el gobierno nacional en esta materia es un apoyo destacado para encarar un programa de inversiones en infraestructura necesaria en los parques y áreas industrial ya que la mejora de los servicios intramuros (es decir, cordones cuneta, desagües, drenajes, iluminarias, cerco perimetral, por citar algunos de los servicios) inciden en forma directa sobre la calidad de las empresas radicas en los parques y áreas, y por ende afectan favorablemente las condiciones competitivas no económicas de estos espacios industriales.
Respecto al crecimiento que han tenido las áreas y parques industriales de Entre Ríos el funcionario mencionó que los mismos han mostrado un crecimiento sostenido, progresivo y respetando el equilibrio armónico de la Provincia, teniendo presente los intereses en materia industrial de cada municipio.
“Entre 2012 hasta la fecha desde el gobierno provincial se han reconocido 12 parques y áreas industriales encontrándose en proceso de abordar doce más a lo largo y ancho de la provincia. Dicha actividad se realiza en total concertación de los intereses con los municipios y actores privados interesados y comprometidos con el desarrollo industrial provincial” finalizó el funcionario.
Parques y Áreas ya reconocidos por el RENPI
Parque Industrial Presidente Néstor Carlos Kirchner de la ciudad de Viale,
Área Industrial de la ciudad de Maciá,
Parque Industrial y de Servicios de la ciudad de Gualeguay
Área Industrial de la ciudad de Urdinarrain
Área Industrial de la ciudad de Mansilla
Parque Industrial General Belgrano de la ciudad de Paraná
Área Industrial de la ciudad de Chajarí
Área Industrial de la ciudad de Seguí
Parque Industrial Sustentable de la ciudad de Ubajay
Área Industrial y de Servicios de la ciudad de San José