Un argentino, entre los candidatos a presidir la Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA

Se trata del abogado Damián Loreti, uno de los que inspiraron la Ley de Medios que impulsó el kirchnerismo; podría suceder a la colombiana Catalina Botero
WASHINGTON.- El abogado argentino Damián Loreti, uno de los redactores y defensor ante estrados internacionales de la Ley de Medios impulsada por el kirchnerismo, quedó preseleccionado entre otros cinco aspirantes a presidir la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se ha convertido en estratégica ante las crecientes presiones oficiales contra ese derecho en la Argentina y el resto de la región.
Loreti es abogado, egresado de la UBA, con especialización en regulaciones de la libertad de expresión y figura como secretario del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que preside Horacio Verbitsky. Además es director de una maestría en Comunicación de esa casa de estudios y ha sido asesor de organizaciones de prensa en nuestro país, entre ellas, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).
Junto con Loreti fueron preseleccionados otros cinco abogados. Se trata de David Lobatón Palacios, de Perú; Edison Lanza, de Uruguay, a quien se le reconocen antecedentes en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos; Francisco Cox, de Chile, y Juan Pablo Albán, de Ecuador. Junto con ellos también está la guatemalteca Ileana Alamilla Bustamante.
El candidato argentino, además de su trayectoria académica, está considerado uno de los autores de los primeros borradores en los que se apoyó el gobierno de Cristina Kirchner para la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual .
Quien resulte elegido deberá suceder en el cago a la colombiana Catalina Botero, quien, como anticipó LA NACION, se apartará del cargo en octubre próximo, al haber cumplido los dos períodos de mandato.
El recambio instaló cierta inquietud ante la posibilidad de que exponga a ese grupo de trabajo a una nueva etapa de presiones de gobiernos regionales interesados en erosionar sus facultades para avanzar en el control de la prensa independiente de sus países.
«Hay un temor muy grande de que el nuevo escenario renueve la embestida de los llamados países del bloque ALBA» para recortar los poderes de la relatoría, escuchó LA NACION de medios allegados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en cuya estructura funciona la Relatoría.
El proceso de selección avanzó ahora con los seis precandidatos a sucederla, entre los que figura el argentino Loreti, quien el año pasado -antes del fallo de la Corte Suprema que la convalidó por ajustada mayoría- fue una de las voces que defendió con argumentos técnicos la Ley de Medios en una exposición ante la Universidad de Columbia, en EE.UU ..
Ahora, el mecanismo avanzará ahora con una serie de entrevistas individuales. El nombre del elegido se conocerá en julio próximo.