Política

Se reunió este lunes la Junta Municipal de Protección Civil

Se coordinó un trabajo conjunto entre los organismos del Estado para resolver situaciones derivadas de las fuertes precipitaciones. El encuentro fue presidido por la jefa de Gobierno de la Ciudad, quien valoró el trabajo junto a la Provincia y la Nación. “Es una clara señal; es poner equipos a pensar la ciudad desde una perspectiva integral”, sostuvo Osuna.

Representantes del Ejército, Prefectura, Bomberos, Policía de Entre Ríos, Fuerza Aérea, Vialidad Provincial, Enersa, secretarios del gabinete municipal y concejales, que conforman la Junta Municipal de Protección Civil, mantuvieron un encuentro de trabajo con el fin de coordinar acciones que eviten el impacto de las condiciones climáticas adversas.

En el encuentro, se analizó la situación de los barrios más afectados como Juan Pablo II, Santa Lucía, La Milagrosa, Capibá, Barrio Incone, Illia, CGT, Anacleto Medina, Bajada Grande, Belgrano, 20 de Junio, Giacchino, Las Flores, El Morro, La Floresta, Los Arenales, Mosconi II, Libertad, El Radar, Tiro Federal, Guacho Rivero, Parque Industrial, zona centro, Padre Kolbe, La Toma y Mercantil.

Cabe destacar que se recepcionaron 250 llamados, los cuales fueron localizados a raíz de reclamos de vecinos que se comunicaron a la línea 103. Entre los reclamos se registraron problemas por inundaciones y voladuras de techos. Se solicitaron colchones, frazadas, módulos y calzados para chicos.

Al mismo tiempo, se registraron reclamos por árboles en riesgo de caer en los barrios Bajada Grande, Belgrano, Santa Lucía, calle Vucetich, Azcuéaga y barrio Gazzano. Se asistieron a 120 familias a raíz de las precipitaciones sufridas en la capital provincial.

En este contexto, la intendenta Blanca Osuna destacó que “la presencia de muchas de las instituciones del Estado es una clara señal; llevamos tranquilidad a los vecinos que en casos que estén en riesgo serán asistidos”, dijo agregando: “valoro que trabajemos junto a la provincia y a la nación; es una señal, es poner equipos a pensar la ciudad desde una perspectiva integral”, sostuvo.

Por otro lado, el secretario de Planificación, Guillermo Federik informó al término del encuentro que “fue una reunión de prevención y ajuste que tiene que ver con la situación no de emergencia, pero sí como consecuencia de las precipitaciones extraordinarias que hemos tenidos en estos días. Se corrió vista del estado de situación, de las intervenciones que tuvo cada organismo en el territorio, y lo más importante se acordaron otras acciones como un protocolo consensuado y automático ante la previsión de que este tipo de contingencias climáticas van a seguir aconteciendo a partir de la aparición del ‘fenómeno del niño’ durante toda esta temporada invernal”.

“Todos los organismos presentes comprometieron sus esfuerzos y recursos a este fin, tanto de la prevención como también de la atención a las situaciones que puedan surgir sobre todo en los barrios colindantes detectados en relación a arroyos, nacientes de arroyos y borde costero”.

Para finalizar, el prefecto principal Gustavo Campanini, Jefe de Prefectura de Paraná, dijo: “se han planteado diversos temas respecto a la prevención para futuros hechos y la resolución de situaciones que se han planteado, las fuerzas de seguridad nos hemos puesto a disposición para colaborar en todo lo necesario en auxilio de los afectados por este fenómeno meteorológico”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba