“Se acaba un ciclo político”

Pino Solanas dijo ver el fin del kirchnerismo. Cuestionó las opciones “del establishment” (Massa y Macri) y valoró a UNEN como la alternativa “popular, democrática y auténticamente progresista”. Habló de la candidatura presidencial de Urribarri en una conferencia, junto a Rogel y Varisco.
En un bar céntrico, secundado por el diputado nacional Fabián Rogel, el senador nacional de UNEN, Fernando Pino Solanas, valoró la experiencia de la confluencia de ocho partidos que se ha constituido en “la alternativa popular, democrática y auténticamente progresista” de cara al 2015.
El dirigente, fundador de Proyecto Sur, tuvo también en la mesa a referentes locales de su partido, como Hugo Rivas y Patricio Rubinich, a Mario Cafiero que lo acompañó en su viaje a Paraná, a los radicales de Entre Ríos, Sergio Varisco, Luis Kirpach, Marcelo López, Luis González y Néstor Golpe, del GEN. También se acercó Eduardo Solari.
Fin de ciclo
“Se acaba un ciclo político”, enfatizó el cineasta que repasó largamente la serie de “errores” que consolidaron esta “ocaso y caída del kirchnerismo”. “No se puede gobernar en la mentira y el engaño y Perón lo dijo mil veces”, mencionó entre otras críticas a la política nacional.
Cuestionó con dureza que los dirigentes kirchneristas se muestren “blindados” a la crítica y la opinión. “Llevan chalecos antibalas. Y hablan de otro país. Cristina parece una autómata, un robot con pelo largo”, graficó su postura.
“La Argentina navega sin proyecto, no se sabe dónde va este barco, sin plan estratégico. Y esto lo arrastramos desde hace varias décadas”, aseveró quien fuera en la boleta junto a la diputada Elisa Carrió.
En este contexto, descalificó las opciones “del establishment que pone huevos en distintas canastas. Una es Sergio Massa, el jefe de gabinete de ministros de Cristina; y el otro es Mauricio Macri, la derecha renovada, no golpista, que juega de opositor pero por debajo de la mesa hace grandísimos negocios”.
Luego, y a propósito de la figura de Alfredo De Ángeli, (“una figura simpática con la que no comparto muchas posiciones”), volvió a la crítica hacia el PRO al que descartó de plano como eventual aliado. “El PRO y Mauricio Macri no tienen espacio en UNEN, tenemos proyectos distintos, orígenes distintos y una mirada muy distinta sobre muchos temas, empezando por el rol del Estado”, dijo.
“Mauricio Macri deberá navegar en solitario o hacer alianzas con otros. Su drama es que no supera el 13 o 14 por ciento de intención de votos”, aseveró.
Opción UNEN
Consultado por su decisión de, finalmente, cambiar de opinión respecto de una alianza con la UCR, Solanas afirmó: “El 2011 fue un error. Hubo una oposición fragmentada y un triunfo de Cristina excesivamente grande”.
“Ahora hemos consolidado una gran y nueva unidad de fuerzas con grandes coincidencias. No pensamos todos igual. Sería horrendo. Todos los grandes frentes reúnen a muchos partidos”, dijo y valoró especialmente la experiencia del Frente Amplio uruguayo.
Descartó que se empañe la experiencia por apetencias personales. En este sentido, aseguró que nueva ley electoral, que impulsó las PASO, evitó que tal cosa suceda a la vez que dio lugar “a las legítimas aspiraciones de cada fuerza”.
“Hubo experiencias fallidas. Yo tenía una actitud crítica hacia la UCR, tenía el recuerdo de la Alianza. ¿Quién no? Pero hay espacio para dialogar, para conocerse, para aprender de los errores”, valoró. Puso sobre la mesa su vieja relación de amistad con Rogel y marcó que “no sólo nos une una vieja amistad de 20 años, desde la Convención Constituyente que sesionó en Santa Fe pero también en Paraná, sino que además tenemos coincidencias, nos encontramos en los orígenes en FORJA, esa trinchera ética e intelectual”.