Política

Proyectan fundar una escuela de oficios en Uader

El objetivo de fundar una Escuela de Oficios fue anunciado hoy por el Rector de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Aníbal Sattler. Aseguró que se pretende «dar respuestas a un sector de la sociedad que demanda la capacitación en oficios”.

«Como premisa de una Universidad inclusiva, tratamos de dar respuestas a un sector de la sociedad que demanda la capacitación en oficios”, definió el rector de la Uader, Aníbal Sattler, al fundamentar una línea de acción concreta que se desarrolla y profundiza, en articulación con organizaciones sociales y en el marco de políticas promovidas por el gobierno nacional.

“Además de consolidar nuestra propuesta académica de pregrado y de grado, y de potenciar una alternativa de posgrado, estamos trabajando en esta idea que consideramos una obligación de nuestra Universidad”, enmarcó.

Sattler dijo que esta línea de acción se desarrolla, en buena medida, “acompañando políticas del gobierno nacional que revalorizan el rol de los oficios en la comunidad, a través del Plan PROG.RE.S.AR por ejemplo, beneficio para el cual la capacitación en oficios es acreditable”.

“En ese marco, la Universidad toma la firme decisión de tomar esta propuesta y estamos generando un número importante de capacitaciones en oficios, en algunos casos articulando con asociaciones que son las encargadas de matricular a las personas que finalicen estos cursos. La Secretaría de Extensión viene trabajando en esta articulación y también teniendo en cuenta que la UADER no termina en Paraná, que es una Universidad netamente federal, con amplia distribución territorial, apostamos a desarrollar estas propuestas en distintas localidades”, detalló.

El Consejo Superior ya aprobó una serie de cursos que cumplen con los requisitos del plan PROG.RE.S.AR. Se trata de los que capacitarán en formar en Albañilería, Reparación, Mantenimiento y Armado de PC, Desarrollo de la actividad del mozo, Herrería y Soldadura, Cuidado de la zona verde del paisaje urbano, Cuidado de niños, Auxiliar en construcciones en seco con componentes livianos, Ayudante de cocina, Auxiliar en instalaciones eléctricas domiciliarias.

Por otro lado, se avanza en instancias coordinadas con la representación local del Ministerio de Trabajo de la Nación. “La idea es generar una propuesta también con el reconocimiento de Trabajo, no sólo por la certificación sino también con relación al financiamiento por parte de este organismo”, explicó el Rector.

En este sentido, anunció: “apuntamos con el tiempo y esperemos que no sea demasiado extenso, para fundar una Escuela de Oficios, articulando con otros actores de la comunidad, con asociaciones que tengan que ver con la matriculación, con escuelas técnicas de la provincia, con los distintos municipios”.

Al respecto, informó que “ya se avanzó en conversaciones con el intendente de Concordia, Gustavo Bordet, y nos manifestó su satisfacción de que podamos trabajar en ese sentido, pero también, por supuesto, coordinamos acciones con Paraná, con varias localidades de Paraná Campaña, con Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, empezamos las gestiones con Nogoyá”.

El funcionario sostuvo que “esto va a marcar un rumbo diferente a la gestión académica y extensionista de la Universidad que apuesta a las políticas de inclusión, que considera que la Universidad es para todos, que busca salir del modelo tradicional y no pierde de vista la Universidad como un actor más de la comunidad”.

La UADER como opción

El Rector, en otro sentido, enmarcó esta línea de trabajo en una serie de iniciativas de la Secretaría de Extensión que han apuntado a lograr que la UADER aparezca como opción, que se plantee en el horizonte de expectativas de la población más desprotegida.

“Los programas que tiene la Secretaría de Extensión no son compartimentos estancos. Están netamente vinculados a un programa de desarrollo local, a un programa de universidad en trabajo mancomunado con los barrios, a un programa de capacitación que integraría esta Escuela de Oficios. Todos tienen un punto en común, trabajan en conjunto y de hecho muchas de las propuestas han surgido del diálogo permanente de Extensión con las distintas comunidades barriales que tienen demandas específicas”, informó el Rector y concluyó: “Esta presencia de la Universidad en distintos espacios comunitarios nos alimenta y hace que nuestras políticas permanentemente se estén redireccionando en un trabajo de igual a igual con la comunidad”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba