Proponen crear un Juzgado de Familia en San Salvador: Incluiría siete nuevos cargos

La iniciativa del senador Víctor Vilhem contempla que además “podrán ser designados los profesionales y/o técnicos que puedan conformar el equipo interdisciplinario de auxiliares”.
El senador de San Salvador, Víctor Vilhem, impulsa la creación de un “Juzgado de Familia con asiento en la cabecera departamental, el que tendrá competencia territorial y jurisdicción todo el departamento”.
En lo relacionado a la constitución y futuro funcionamiento el legislador incluye en el proyecto la creación de los cargos de “un Juez de Familia el que será asistido por un Secretario ; un Jefe de Despacho; un Oficial Mayor; un Oficial Principal; un Escribiente; y un Auxiliar de Segunda, cuyos cargos se crean por la presente Ley. Además, de acuerdo a las posibilidades presupuestarias, podrán ser designados los profesionales y/o técnicos que puedan conformar el equipo interdisciplinario de auxiliares”.
Además faculta al superior tribunal entrerriano para que una vez sancionada la ley tome las medidas necesarias para su aplicación, la que se hará efectiva dentro de los sesenta días contados desde la aprobación del presupuesto necesario para el Juzgado.
Añade que una vez constituido el nuevo tribunal “todos los juicios y acciones judiciales que en materia de Familia se encuentren en trámite por ante los Juzgados Civil y Comercial, pasaran a tramitar al Juzgado creado por la presente Ley desde el momento de su puesta en vigencia”.
Fundamentos
El Senador Vilhem sostiene en los fundamentos que conforman parte de la iniciativa que “la puesta en marcha de un juzgado de Familia en San Salvador resulta imperiosa” a la luz de la coyuntura, puntualizando que el juzgado “multifuero” que hay en la ciudad da respuestas en la medida de sus posibilidades, pero el crecimiento de la localidad amerita la consideración de crear juzgados especializados.
Destaca que “la problemática familiar requiere, por sus características una atención especial por parte del magistrado, de los funcionarios y de los empleados”, como así también el “avocamiento a la resolución de dicha conflictividad”, lo que el multifuero no puede responder con el servicio de justicia en los términos en los que “la comunidad jurídica y la sociedad toda esperan”.
Vilhem considera que por la incuestionable especialización que ha alcanzado en la actualidad la Materia de Familia y Minoridad, sumada a la creciente problemática socio-económica que afecta a la comunidad y que se traslada, en uno de sus aspectos, en la multiplicación de causas en esa materia, ameritan ampliamente la consideración de un proyecto como el propuesto.