Massa presenta su propio paquete impositivo

Son proyectos para elevar las escalas de Ganancias y Bienes Personales, y otro para beneficiar a las pymes
Sin los votos para imponer su voluntad en el Congreso, Sergio Massa intentará seguir sacándoles provecho a los escenarios que le tocan en suerte. Mañana, el líder del Frente Renovado r esperará a que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , concurra a Diputados a dar su informe de gestión para presentarle tres proyectos de alto impacto: uno para elevar el mínimo no imponible y las escalas del impuesto a las ganancias , otro para actualizar Bienes Personales y un tercero para exceptuar del pago de Ganancias a las pymes que reinviertan utilidades.
«Lo que planteamos es una actualización automática de las escalas de Ganancias en base al promedio de los aumentos salariales del año anterior. Un mecanismo similar al que se usa para las jubilaciones», indicó Massa a LA NACION, con relación al primero de los proyectos.
Según el ex ministro de Economía Miguel Peirano, que ayer coordinó el trabajo de técnicos y diputados del Frente Renovador en el piso 17 de la Torre de las Naciones, en Tigre, el promedio de los aumentos salariales del año pasado rondó el 28%, por lo que ése sería el porcentaje en el que se elevaría el mínimo no imponible de Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia, si se aplicara la iniciativa.
El caso de los trabajadores autónomos es distinto, ya que el mínimo no imponible no se actualizó en los últimos años. El massismo propone combinar los aumentos salariales de los últimos tres años, lo que elevaría entre un 60 y un 90% la base imponible: el mínimo quedaría cerca de los 10.000 pesos.
«Hace seis años que no se actualiza la situación de los autónomos. No sólo es injusto, sino que llevó a muchos profesionales y comerciantes a facturar en negro», agregó Massa.
En el caso de Bienes Personales, el Frente Renovador propone elevar la escala mínima actual, que desde 2007 se mantiene en 305.000 pesos, a 600.000 pesos. «De lo contrario se acentuará el rasgo regresivo de este impuesto para cualquiera que compre un inmueble o un vehículo», indicó Peirano.
El tercer proyecto que Massa presentará a Capitanich apunta a desgravar las ganancias que las pymes decidan reinvertir, particularmente en bienes de capital y maquinarias, una iniciativa originalmente planteada por el ex ministro Roberto Lavagna en 2005 y que quedó empantanada en el Congreso.
Según el massismo, el impacto para las arcas públicas de las tres medidas sería de entre 10.000 y 15.000 millones de pesos. «Pero el Estado no estará resignando recursos del presupuesto, sino una parte del aumento de la recaudación que el Gobierno no contempló en el presupuesto», sostuvo Peirano.
«El Gobierno dispone de mayores recursos a partir de la quita de subsidios, el no pago del cupón del PBI y el aumento de la recaudación que generan la inflación y la devaluación, ya que con un dólar a 8 pesos también se recaudó más con las exportaciones», añadió Massa, que ironizó: «Si no estaban previstos esos ingresos, ¿por qué el Estado se lo va a querer cobrar igual a la gente?».
Lo que no esperaban en el Frente Renovador era que Capitanich colaborara a mejorar el escenario, ayer, cuando negó que el Gobierno esté analizando cambios en Ganancias. En Tigre, de hecho, se repite por estos días una ironía del periodista Jorge Asís: que Massa ya no necesita a Juan José Álvarez como jefe de campaña. Con Capitanich le alcanza.