Magni reclama que la Provincia ponga los recursos para habilitar una casa- refugio para mujeres víctimas de violencia en Concepción del Uruguay

En la sesión del Concejo Deliberante de este jueves 10 de abril ingresó un nuevo proyecto de ordenanza de la concejala socialista Verónica Magni. Pide que el Estado provincial disponga los medios necesarios para que la ciudad de Concepción del Uruguay cuente con una casa- refugio para mujeres víctimas de violencia y sus hijos/as, como una instancia de tránsito para la atención y albergue.
«Estará destinado a aquellos casos en los que la permanencia en su domicilio implique una amenaza a su integridad física, psicológica y/o sexual; tal como lo dispone la Ley Nº 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres”, explicó Magni.
«Desde de la aprobación en la Cámara Baja de la Nación, del proyecto de ley elaborado por el actual diputado provincial Lisandro Viale, la ex- diputada nacional Silvia Augsburger, ONGs como la Red de Alerta junto a otras fuerzas, que disponía la construcción de tres casas – refugio transitorias en la provincia de Entre Ríos, a ubicarse en las ciudades de Concepción del Uruguay, Paraná y Villaguay; solo restaría actualmente la correspondiente a Concepción» recordó la docente.
Recordemos que la ciudad de Paraná, debido a la falta de espacio público, realizó un convenio donde la provincia alquilo un establecimiento para dicho refugio y en Villaguay ya se encuentra funcionando el propio.
«Aunque la historia incluye tristemente un veto a la ley entrerriana al respecto por parte del ex- gobernador Jorge Busti en el año 2007, afortunadamente en la actualidad ya existe en consonancia y vigencia una La Ley Provincial, la 9.198 que establece que ‘La provincia y los municipios concurrirán y darán respuesta a la atención de la problemática de violencia familiar, por considerarlo un problema social de extrema importancia’, explicó.
«Se prevé para el albergue la incorporación de equipos Interdisciplinarios especializados en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres que brinden una contención integral a ella y a sus hijos/as. Ahora solo se vuelve necesaria la voluntad política de invertir en recursos, en parte provinciales y en parte municipales a tal efecto, ya que por dichos del Intendente sabemos que estará el tema incluido en el temario a desarrollarse en la reunión que se realizará entre Scheppens y Uribarri» remarcó.
La edila socialista argumentó que: «La violencia de género es un flagelo que sufre en nuestra región, una de cada tres mujeres y entre ellas, se cobra una vida por femicidio cada 30 horas. Resulta imprescindible que el Estado Municipal se ocupe de abordar la problemática con políticas públicas a largo, mediano y corto plazo, y que las mismas no sean meras enunciaciones, sino que se sustenten en una buena articulación con el Estado Provincial, Nacional y otras instituciones o estamentos sociales”.
Este proyecto de ordenanza, que será tratado en el Concejo en Comisión a pedido de la concejala Magni, junto a otro que también tiene relación con el tema del FPV y una nota solicitando esto mismo proveniente de Mujeres en Acción; se suma a los 70 proyectos ya presentados por la edila en la procura de dar cumplimiento a la plataforma electoral propuesta para desarrollar en la banca que ocupa.