Política

Licitaron obras para el bacheo y reconstitución de calles de Paraná

La Municipalidad de Paraná realizó la apertura de sobres para la realización de obras vinculadas a la recuperación de la trama vial de la ciudad. Los trabajos incluyen hasta 300 manzanas y 500 cuadras de la capital provincial.

La Municipalidad de Paraná realizó la apertura de sobres de las licitaciones número 26 y 27 en lo que va de este año, para la realización de obras vinculadas a la recuperación de la trama vial de la ciudad.

Al respecto, la intendenta Blanca Osuna indicó que son dos tipos de recuperación: de bacheo y reconstitución de calzada, y tramos de calles de hormigón armado, para una zona central y amplia que comprende la zona del arroyo Antoñico al oeste, el este con Avenida Ramírez, al sur con calle Racedo y Laurencena al norte. Y agregó que “éstas licitaciones de aproximadamente 10 millones de pesos por tramo se complementan con una serie licitaciones ligadas al convenio que el municipio firmó con el Ministro de Planificación Federal, Julio De Vido”.

“Son inversiones que la ciudad necesita en virtud del problema que vivimos en una ciudad que durante años no ha tenido intervenciones de fondo en las problemáticas que implican la estructura del suelo, los arroyos y la falta de desagües pluviales de la ciudad; Paraná cuenta con sólo un 15 por ciento desagües pluviales definidos y construidos en una ciudad con subidas y bajadas, construcciones de casas y calles sobre cuencas de arroyos, lo cual acarrea de manera sistemática un grave problema que el gobierno municipal debe atender pero se lo hace por sobre imprevisiones de años”, explicó la mandataria municipal. “Trabajamos en forma responsable y seriamente para resolver esta cuestión, tal es el caso del tratamiento de la cuenca de la Santiagueña, obra que arrancará en estos días”, adelantó.

Por su parte, el secretario municipal de Planeamiento, Guillermo Federick, explicó: “Son licitaciones de obras que se realizarán en estos cuatro meses, involucran hasta 300 manzanas de la ciudad y 500 cuadras. Es un reconstitución de la sub-base, base y suelo núcleo para luego trabajar sobre la carpeta integral; es un trabajo integral, no es la mera cosmética del bacheo superficial que ha recibido la ciudad durante estos últimos 20 años, sino que va a las causas que originan el deterioro del pavimento”.

En la oportunidad, el responsable de Infraestructura sostuvo que “no alcanza si se deja ahí”. “Hay inversiones previstas con hasta el 30 por ciento del presupuesto de obra pública destinado a la reconstitución y recomposición de la trama vial”, fundamentó Federick. “Son inversiones que hay que sostenerlas en el tiempo con un plan de mantenimiento debido a las características que tiene la ciudad”, expuso.

Asimismo, se le manifestó a Federick que el problema de las calles es un reclamo constante de vecinos. “Hay que tener en cuenta la des-inversión de tantos años y la situación complicada de la ciudad por su geología, hidrología por los drenajes y vertientes subterráneos, con la topografía con subidas y bajadas, la sobrecarga del tránsito pesado en casi todas las calles y la falta de canalización de las aguas de lluvia que se conducen por las calles como si fuera una canaleta; todo esto conduce al deterioro rápido y requiere un esfuerzo mayor en cuanto al mantenimiento de la trama”, fundamentó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba