Nacionales

La oposición apoyó las medidas, pero las calificó de tardías

Massa expresó su «satisfacción», pero recordó que él las impulsó antes; la UCR y FAP, críticos

Positivo, pero tardío y desesperado. La oposición reaccionó con un veredicto similar ante la declaración de emergencia en materia de seguridad por parte del gobernador bonaerense, Daniel Scioli : coincidió en líneas generales con la necesidad del plan anunciado, pero juzgó que el mandatario tardó demasiado en admitir la crisis y que su decisión respondió a una intencionalidad política-o «desesperación», según los más críticos-, de cara a 2015.

«Estamos para colaborar con las soluciones que ya pusimos en práctica», dijo a LA NACION el diputado y líder del Frente Renovador , Sergio Massa , para en una misma frase mostrar espíritu de colaboración y marcar la autoría intelectual de las medidas anunciadas por Scioli. «Nos genera satisfacción el reconocimiento de la gravedad de la situación del gobernador como responsable de la seguridad y ponemos a nuestros legisladores a disposición para tratar con urgencia las leyes», completó. Precisamente uno de los objetivos de los anuncios de Scioli fue disputarle a Massa el discurso sobre seguridad.

Los postulantes del massismo a ocupar el sillón de Scioli fueron más críticos que el tigrense. «Es la demostración del fracaso de las políticas de seguridad después de siete años de gobierno», coincidieron, palabras más o menos, el jefe de la bancada de Diputados del Frente Renovador, Darío Giustozzi, y los intendentes Gustavo Posse (San Isidro) y Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas).

Mientras el primero propuso copiar a nivel provincial los programas municipales «focalizados de inclusión social, los sistemas de monitoreos y más móviles para el patrullaje», los segundos enfatizaron la necesidad de que se trate con urgencia la ley de policías municipales.

Desde el peronismo, el diputado Francisco de Narváez apeló a Twitter para mostrarse más cerca del gobernador. «Daniel Scioli tomó una decisión correcta. Cuando se trata de la seguridad de las personas no hay lugar para especulaciones. Colaboraremos en todo lo posible y necesario para recuperar la seguridad ciudadana», escribió.

Con menos entusiasmo, desde la UCR y el FAP compartieron el anuncio, pero también recordaron los años que el Partido Justicialista viene gobernando la provincia y el incremento paralelo de la inseguridad.

«Reconocieron la inseguridad. Como con la inflación, más vale tarde que nunca. Esperemos que no sea sólo una declaración», sostuvo el diputado Ricardo Alfonsín. El senador Ernesto Sanz consideró «positiva» la medida, pero recalcó: «Es fuerte escuchar que quien dice que la inseguridad no se resuelve de un día para otro es el jefe del partido que gobernó los últimos 27 años».

«Es triste que la decisión política de afrontar el problema llegue tan tarde y se haya cobrado tantas víctimas», agregó el jefe de la bancada de diputados provinciales del FAP, Marcelo Díaz, que puso como prioridad del debate legislativo el tráfico de armas y drogas. Díaz también se acordó del PJ: «Hacemos responsable también a Massa, hoy converso opositor, como actor importante de este deterioro en la calidad de vida de los bonaerenses».

Lejos de los micrófonos, opositores de uno y otro color coincidieron en un punto: si el anuncio de Scioli se hizo ayer y no hace meses fue porque cambiaron las encuestas, no la realidad. «Se dieron cuenta de que la gente lo empieza a culpar a Scioli por las fallas en la gestión y ya no a la Presidenta, a la que empiezan a despegar de los problemas a medida que se acerca el final del mandato», interpretó un massista con acceso a los sondeos que se consumen en La Plata. Agregó otro dato: «Cuando le preguntan a la gente quién puede solucionar la inseguridad, Scioli aparece al fondo, incluso después de otros kirchneristas, como Randazzo [Florencio, ministro del Interior y Transporte]».

El ex diputado Walter Martello (Coalición Cívica), autor de un libro sobre los 20 ministros de seguridad bonaerenses de los últimos 20 años, sumó otra mirada al debate. «La provincia ya declaró la emergencia policial, la del servicio penitenciario, la judicial y la emergencia edilicia del Poder Judicial», enumeró, contabilizando un total de siete declaraciones de emergencia en los últimos años, para completar: «Se trata de medidas que estuvieron vigentes durante la gestión de Scioli».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba