Nacionales

Jorge Capitanich replica otra vez a la jefa del FMI, Christine Lagarde: «Disimula muy bien el sesgo ideológico»

El jefe de Gabinete respondió a la titular del organismo, en momentos en que el ministro de Economía, Axel Kicillof, abrió un espacio de negociación para destrabar ayudas financieras

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, respondió hoy a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, al afirmar que la funcionaria «disimula muy bien el sesgo ideológico» de los informes del organismo al elaborarlos «con frase corta para título».

Lagarde, en principio, había contestado a Capitanich, al sentenciar que los informes del FMI «no son ideológicos, sino técnicos», luego de que el jefe de Gabinete cuestionara la dura evaluación del Fondo sobre la Argentina.

«La verdad que disimula muy bien el sesgo ideológico, con frase corta para título», refirió escuetamente el jefe de ministros, en su habitual encuentro con periodistas en la Casa de Gobierno, mientras el ministro de Economía, Axel Kicillof, mantiene encuentros con los referentes del organismo en Washington.

Lagarde declaró, según publicó hoy LA NACION, además que Argentina, como los otros países miembro del organismo, «tiene que cumplir las reglas», pero destacó que se reinició «el trabajo y la cooperación con las autoridades argentinas».

La referencia de la funcionaria es por la actual presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof, en la Asamblea Conjunta de primavera (boreal) que el FMI celebra en Washington, con el Banco Mundial (BM).

Ayer, el titular del Palacio de Hacienda se reunió con autoridades del FMI, con quienes trató «los avances en la cartera de créditos» vinculados «al desarrollo social y la infraestructura» del país, informó la cartera a su cargo.

El martes, en tanto, la entidad multilateral estimó que la economía argentina se «desacelerará marcadamente en 2014», por lo que trazó un escenario de «incertidumbre» con «un alto nivel de inflación y una disminución de las reservas oficiales de divisas» y comparó la situación del país con la de Venezuela.

«Las previsiones en el mediano plazo en Argentina y Venezuela se han deteriorado aún más», vaticinó el organismo, con un crecimiento para el país de 0,5 por ciento este año y 1 por ciento, en 2015.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba