Política

Impulsan la detección precoz en materia de cáncer colorrectal

Se celebra hoy el Día Mundial de la Prevención del Cáncer Colorrectal como forma de interiorizar a la población en la temática y promover la realización de controles de salud que permitan su detección temprana. Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos se destacaron las acciones de prevención y detección precoz impulsadas desde el Instituto Provincial del Cáncer.

“Al presentar pocos síntomas el cáncer colorrectal (CCR) suele diagnosticarse en estadios avanzados. Esta situación, sumada al bajo nivel de conocimiento generalizado, atentan contra la realización de los controles médicos que lo podrían captar temprano, por eso destacamos la importancia de acudir a hacerse controles periódicos, indicó el ministro de Salud, Hugo Cettour, respecto al estado de situación del cáncer colorrectal. No obstante, el titular de la cartera de salud destacó que se trata de uno de los tumores con mejor pronóstico si se detecta a tiempo, con más de un 90 por ciento de probabilidades de curarse, “e incluso en Entre Ríos estamos fomentando investigaciones enmarcadas en el organismo recientemente creado por la Ley 1.252, el Instituto Provincial del Cáncer (IPC), como lo es un estudio piloto de detección precoz de casos de CCR realizado en Diamante”.

Por su parte, el director del IPC, Higinio Álvarez, brindó precisiones: “Este tipo de cáncer, que se presenta generalmente a partir de los 50 años de edad, se los encuentra usualmente en estadios avanzados, siendo que se trata de un cáncer que presenta un alto porcentaje de curación si uno los detectara tempranamente, que llega hasta casi el 95 por ciento”, y enfatizó “por eso uno debe insistir en el hecho de que el paciente debe ir a la consulta ante cualquier síntoma que presente”.

En nuestro país el CCR afecta a once mil argentinos por año y presenta tasa de mortalidad cercana al 55 por ciento (más de seis mil muertes), lo que lo convierte en el tercer cáncer más frecuente y el segundo en mortalidad.

Al ser consultado por los síntomas que manifiesta, el profesional indicó “por ejemplo, si presenta sangrado al ir de cuerpo, si tiene períodos de diarreas alternados con períodos de constipación, dolor en la parte inferior del abdomen, y con mayor razón se debe acudir a consulta si a todo esto se le suman antecedentes familiares”. En caso de presentar síntomas de esa índole, acudir al gastroenterólogo para no perder tiempo, que será quien pida ciertos análisis y una serie de estudios para valorar la situación y determinar cómo proceder.

Álvarez informó: “Generalmente se hace un estudio de sangre oculta en la materia fecal, que es un análisis bastante simple de hacer, y en base a eso se decide si se hace una colonoscopía o no”.

¿Qué es el cáncer colorrectal?

El cáncer es un grupo de enfermedades en las que hay un crecimiento anormal y descontrolado de las células del cuerpo, en este caso «colorrectal» se refiere al colon y al recto, los dos sectores que forman el intestino grueso. El cáncer colorrectal puede comenzar en cualquier área del intestino grueso., y la mayoría de éstos comienzan como pólipos (crecimiento de tejido anómalo) en el colon o en el recto que al cabo de mucho tiempo pueden convertirse en cáncer.
Afecta a hombres y mujeres por igual y la década de mayor incidencia se ubica entre los 65 y los 75 años.

¿Quiénes pueden contraerlo?

Hay factores que predisponen el desarrollo de esta enfermedad como el sobrepeso, la ingesta de alcohol, el cigarrillo y las comidas con muchos condimentos, ahumadas o con mucha sal que producen irritación del intestino.

Álvarez indicó: “Además esto es un proceso que lleva su tiempo, desde la formación de un pólipo que va creciendo hasta transformarse en un cáncer pueden pasar hasta diez años. Por eso es importante la realización de un diagnóstico precoz, es decir: ante el menor síntoma concurrir al médico”.
Al haber un período de latencia tan largo, se sugiere a quienes hayan tenido antecedentes de la enfermedad en su familia que comiencen a realizarse los estudios de rutina antes de llegar a los 50 años (edad en que se recomienda comenzar a hacerse controles periódicamente, tanto a hombres como a las mujeres).

Para finalizar se indicó que como medidas preventivas se debe apuntar a alimentarse sanamente, comer frutas y verduras, realizar actividad física (35 minutos por día o 45 minutos día por medio), evitar tanto el sobrepeso como el exceso en el consumo de alcohol y prescindir del consumo de tabaco.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba