Entre Ríos se encuentra a la vanguardia en el índice de renovación de becas otorgadas

A partir de la orientación que le ha dado a la provincia como un polo turístico y agroindustrial de referencia en el país, el gobierno estimula las carreras prioritarias destinadas a brindar especialización técnica en las actividades más necesarias en cada departamento. De los estudiantes becados en estas carreras, el índice de quienes alcanzan los objetivos académicos y que renuevan el beneficio ronda entre el 80 y el 82 por ciento.
La directora ejecutiva del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro), Mayda Cresto, dio precisiones sobre la política becaria en la provincia, y la gran responsabilidad con la que los estudiantes responden al esfuerzo provincial.
En declaraciones a LT 14, Cresto comentó: “No es desde siempre que se trabaja de esta manera, sino que a partir del 2008, el gobernador Urribarri nos ha marcado el perfil de provincia al que apuntamos, un polo agroindustrial con fuerte desarrollo turístico. A partir de allí, se creó un mapa de carreras prioritarias por departamento, de modo que sirva, tanto para complementar la oferta académica, como también para que los estudiantes sepan qué necesidades existen en la zona en que viven”.
Asimismo, desde el organismo se remarcó el alto índice de renovación de becas con que cuenta la provincia: entre el 80 y el 82 por ciento de los estudiantes becados cumple con los requisitos académicos, esto es, no llevarse previas en el nivel secundario, aprobar el 70 por ciento de materias en el nivel terciario, y el 50 por ciento en el nivel universitario. “Esto quiere decir que el becado valora la oportunidad que se le brinda, y cuida la beca estudiando. Vemos que año a año este índice mejora, y para nosotros, eso es muy gratificante”, destacó Cresto.
La funcionaria señaló que “la mayoría de los chicos, a los 16 años, no sabe qué estudiar, y por eso se ponen a trabajar. Nosotros creemos firmemente que si uno tiene la posibilidad de estudiar, tiene que aprovecharlo, porque el paso por la universidad prepara de otra manera para enfrentar la vida, y la provincia necesita eso: jóvenes capacitados”.
Los números
Luego de la publicación de un nuevo cronograma de pago de becas provinciales, dado a conocer días atrás, Cresto resaltó que “la novedad del pago con un aumento del 26 por ciento de incremento promedio en todos los tramos de becas, en los 12 programas vigentes, que van a estar cobrando a partir del mes que viene”.
Asimismo, la titular del organismo expresó que para este año, la meta fijada es mantener los 40.000 beneficios, pero mejorando la calidad de las prestaciones.
Compatibilidades con el plan “Progresar”
Finalmente, desde el Inabepro se informó que los beneficios otorgados a nivel provincial “no son incompatibles” con planes nacionales como el “Progresar”, lo que permitiría, por ejemplo, a un becado universitario – que actualmente recibe un beneficio de 600 pesos – el percibir la misma suma de parte del plan nacional.