Política

Entre Ríos celebra con acciones de promoción y capacitación el mes de la salud

La celebración del Día Mundial de la Salud cada 7 de abril brinda la posibilidad de reforzar las acciones en torno a un tema prioritario de salud pública. A nivel internacional las acciones se centrarán en la prevención de enfermedades transmitidas por vectores. Adhiriendo a esta celebración, Entre Ríos intensificará la promoción de medidas de autocuidado con eje en lo vinculado a la atención primaria. Incluso en el departamento La Paz se concretarán actividades en el marco del Programa de Sanidad Escolar que permitirán acercar salud a más de 270 niños.

Cada 7 de abril se toma como oportunidad para reforzar las acciones vinculadas a temáticas prioritarias en materia de salud pública. En este sentido, el ministro de Salud, Hugo Cettour, expresó que “se trata de una celebración que permite reforzar las acciones que en el orden provincial desarrollamos como prioritarias que están vinculadas no sólo a la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles sino además a aquellas transmitidas por vectores”.

Teniendo en cuenta que el lema internacional de este año está referido a este último aspecto, Cettour destacó la importancia del trabajo de los equipos de salud en la vigilancia epidemiológica: “A la hora de prevenir y actuar rápidamente en la detección de casos de enfermedades transmitidas por vectores, todo el trabajo de los equipos del Ministerio de Salud cuenta; desde fomentar la descacharrización en cada barrio de la provincia, las acciones de relevamiento entomológico y serología, hasta el control específico de vectores. Así, minuciosamente, evitamos la proliferación de enfermedades tales como dengue, leishmaniasis y la enfermedad de Chagas, que comprometen la salud de la población”.

Asimismo, recordó la recertificación de la provincia, en 2012, de la interrupción de transmisión vectorial y transfusional de Chagas ante la Organización Panamericana de la Salud.

Abril, mes de la salud

La provincia, a través del Ministerio de Salud, se propone desarrollar una serie de actividades conmemorativas del Día Mundial de la Salud teniendo como eje estratégico la atención primaria de la salud. Se trata de una continuidad del trabajo cotidiano para fortalecer la prevención y la educación para la salud.

La agenda del mes de la salud se inició el 4 de abril con la jornada de capacitación del programa Médicos Comunitarios en la capital entrerriana. Al respecto, la coordinadora general de Programas del Ministerio de Salud, Sonia Velázquez, destacó que el eje principal de trabajo fue “la revalorización y desarrollo de las áreas programáticas de los distintos efectores de salud”.

El 11 de abril se concretará en la Casa de la Cultura de Entre Ríos, en Paraná, el Seminario de Adolescencia. El mismo día, pero en el salón del Consejo General de Educación, también por la mañana, tendrá lugar el curso de Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

El 24 de abril en el Centro Cultural Juan L. Ortiz de Paraná, la cartera sanitaria desarrollará una jornada que trabajará “en la integración de todos los programas de salud como herramientas de gestión para el fortalecimiento del primer nivel de atención y las redes de servicios de salud”, destacó Velázquez.

El 25 de abril el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier) llevará a cabo una jornada para el abordaje de la enfermedad renal crónica. Esto es la sede del Círculo Médico de Paraná.

El cierre del mes de la salud será el 30 de abril en la Casa de la Cultura de Entre Ríos, con el Primer Encuentro de Intendentes de Entre Ríos, en el marco del Programa Municipios y Comunidades Saludables.

A esto se suman dos actividades a concretarse el 7 de abril: el trabajo comunitario del Centro de Salud Oñativia de Paraná en el barrio Los Gobernadores y el lanzamiento del Programa de Sanidad Escolar, en La Paz, junto a la Departamental de Escuelas y los centros de salud de la zona.

Día de la Salud en centros de referencia de Paraná

El 7 de abril, el Centro de Salud Dr. Arturo Oñativia concretará un operativo sanitario en la plaza del barrio Los Gobernadores, entre las calles Basavilbaso y Gobernador Antelo, de 9 a 12. Los equipos de trabajo del Centro en vinculación con la comunidad y en un trabajo conjunto con la escuela Las Heras, la comisión vecinal Los Gobernadores y el club Instituto, celebrarán el Día Mundial de la Salud con una actividad en el barrio Los Gobernadores.

El director del efector, Nicolás Roldán, destacó que la propuesta cuenta con la participación de alumnos de cuarto, quinto y sexto grado de la escuela Las Heras. “Los equipos de salud realizarán talleres sobre salud bucal, cuidados personales y el uso o abuso de la computadora o los teléfonos celulares en el acceso a Internet”, indicó Roldán y sobre el trabajo en territorio valoró que se trata de “ser parte de la comunidad y que la comunidad sea parte del centro de salud”.

También trabajarán en la jornada una pediatra, un médico generalista, un odontólogo. Se aplicará la vacuna antigripal y se revisarán los carnets de vacunación. Tras las consultas se harán derivaciones oportunas y programaciones de turnos a niños, embarazadas y adolescentes. Tras la actividad, en un papelógrafo, los chicos darán cuenta de la jornada y compartirán lo aprendido con sus familias.

En tanto que en Centro Regional de Referencia (CRR) Dr. Ramón Carrillo programó una jornada para trabajar, desde las 9, la importancia de los hábitos saludables y la actividad física. Se trata de un trabajo interdisciplinario para contribuir a fomentar un estilo de vida óptimo, tanto físico como emocional, teniendo en cuenta que el ejercicio físico y las pautas saludables generan un estado vital y de bienestar.

En este sentido, se harán ejercicios de precalentamiento y una charla sobre hábitos saludables y el beneficio que aporta a la salud hacer actividad física. Luego, se iniciará una caminata de 40 minutos. Se entregará folletería informativa y ensaladas de frutas para culminar con una charla sobre nutrición y alimentación sana. Participarán de la jornada el cardiólogo Juan Berduc, la nutricionista Lorena Gassmann, profesores de Educación Física, la agente sanitaria Mirta Gaitán y las escuelas Casiano Calderón, La Delfina y Juan XXIII.

Sanidad escolar en La Paz, una semana saludable

El Día Mundial de La Salud en La Paz se celebrará con un operativo sanitario del Programa de Sanidad Escolar que se extenderá hasta el 11 de abril y permitirá efectuar controles a más de 270 alumnos de establecimientos del departamento. Se trata de un trabajo conjunto entre médicos comunitarios, odontólogos, oftalmólogos, agentes sanitarios, promotores de salud, directores de centros de atención primaria y personal del Hospital 9 de Julio.

Las actividades se concretarán en las escuelas Nº 79 Pinocho; Nº 108 Indios Guaraníes; Nº 44 H. Wast; Nº 93 F. H. Ferello; Nº50 G. Mistral; Nº69 A. Villalba; Nº 46 Estanislao Del Campo; Nº 25 La Calandria; Nº 84 Libertad; Nº 71 C. de Lima; Nº 59 J. S. Álvarez; Nº 65 Aconcagua; Nº 57 Tomás de Rocamora y Nº 26 Leopoldo Lugones.

Meta y slogan internacional

La campaña de la Organización Mundial de la Salud para 2014 enfatiza la prevención de enfermedades transmitidas por vectores. El lema Pequeñas picaduras: grandes amenazas, insta a continuar el trabajo en la promoción del autocuidado de la salud y el seguimiento de sencillos hábitos de higiene para que picaduras de insectos como mosquitos, moscas y garrapatas no signifiquen un riesgo para la salud de la comunidad.

Cabe recordar sencillas pautas de cuidado que contribuyen a la salud individual, familiar y comunitaria. Esto es:

* Evitar arrojar recipientes o basura en lugares como patios, terrazas, calles y baldíos, en los que pueda acumularse agua.

* Los bebederos y floreros, además de cambiarles el agua diariamente, deberán lavarse una vez por semana con una esponja embebida en lavandina.

* Eliminar todo tipo de basura o recipientes inservibles como latas, llantas y demás objetos que puedan almacenar agua.

* Mantener tapados los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba