El velero La Sanmartiniana arribó en Paraná

El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, el vicegobernador, José Cáceres, y la intendenta Blanca Osuna, recibieron en el puerto local al velero oceánico cultural La Sanmartiniana. Coincidente con la Semana de Malvinas, la nave tiene como fin acercar a la ciudadanía el mensaje de los jóvenes tripulantes sintetizado en una auténtica defensa y reafirmación de la soberanía.
La misión del velero apunta a difundir un mensaje respecto de la importancia de la soberanía no solo territorial, sino fluvial y marítima, y todo lo referente a la historia política de nuestro país, la importancia de la explotación nacional de las vías navegables, desde una perspectiva de soberanía, la importancia estratégica de los recursos hídricos, recuperación histórica de las distintas gestas patrióticas que han tenido lugar en los ríos Paraná, Río de La Plata y Mar Argentino, así también la reivindicación de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
En este marco, Daniel Filmus, sostuvo: “todo lo que hacemos en esta semana tiene como fin una memoria mirando hacia el futuro, La Sanmatiniana tiene un trabajo permanente con la soberanía, esto además nos compromete a trabajar en defensa de la recuperación del ejercicio de nuestra soberanía en Malvinas. Sabemos que es intolerable en el siglo XXI tener secuelas coloniales”, dijo.
“Los pueblos siempre triunfan, el pueblo tiene la paciencia necesaria para seguir trabajando siempre de la mano del diálogo, la paz y la diplomacia y de esa manera lo lograremos”, añadió.
Por otro lado, la intendenta de Paraná, Blanca Osuna señaló que “desde esta función hemos impulsados políticas relacionadas a Malvinas, coordinando acciones con el Gobierno de la Provincia, lo hacemos con el compromiso de que las acciones y las política que desarrolla nuestro gobierno nacional guardan vinculación con la memoria y con definiciones concretas que contribuyan a que el sentimiento sea creciente, darle sentido a lo que es la soberanía y recuperación de las islas, en este marco recibir a esta embarcación y sus tripulantes con su iniciativa de ir hilvanando la vocación de distintas ciudades ribereñas del río Paraná, creo que justamente se vincula con esta celebración”.
Del mismo modo, el vicegobernador José Cáceres sostuvo que “la mejor ofrenda que le podemos dar a los caídos en Malvinas, la mejor recompensa, es que recuperemos definitivamente y que sea reconocida por el imperialismo inglés, en este contexto, estamos contentos de recibir a La Sanmartiniana, esta embarcación es un espacio de debate sobre el agua, estudiando las riquezas de nuestro río”.
Para finalizar, Urien manifestó: “Quiero resaltar la unidad de todas las agrupaciones, la parte sindical, los pueblos originarios, queremos lograr la unidad desde el rio y desde el mar, donde hay un joven para nosotros significa un hito de soberanía de reafirmación, desde estos espacios las políticas que lleva adelante el gobierno internacional en los foros internacionales”.
La llegada de la embarcación a pequeños puertos y comunidades del extenso litoral fluvial y marítimo, permite la integración con los habitantes de cada sitio que visita, el intercambio de experiencias culturales, políticas, sociales y el aporte al desarrollo de estas localidades.
Entre las actividades a cargo de estos jóvenes que recorren el país de norte a sur, participan de en actividades propias de la navegación y participan sobre temas históricos, geográficos y culturales, propios de los lugares a los que visitan.
La embarcación zarpó de Posadas el 14 de marzo pasado. Se encuentra recorriendo diferentes puertos del litoral hasta su destino final, Ushuaia, con arribo previsto en 5 o 7 meses.
La tripulación está compuesta por militantes y miembros de distintas organizaciones políticas y sociales. En nuestra ciudad participará de una serie de actos y actividades conmemorativas y coincidentes a la Semana de Malvinas.