El massismo propone una suba del mínimo de Ganancias a 19200 pesos

El Frente Renovador pretende, además, que el piso de Bienes personales se eleve a 600 mil pesos; proponen que se reasignen partidas para cubrir la pérdida de recursos fiscales
El diputado nacional por el Frente Renovador , José Ignacio Mendiguren, afirmó hoy que su sector impulsará un proyecto de ley que propone elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias a 19.200 pesos y el de bienes personales a 600 mil pesos.
En el mismo sentido, afirmó que la iniciativa contempla, la actualización de las escalas del impuesto a las ganancias y el ajuste por inflación para el cálculo en empresas. De Mendiguren alertó además que de no realizarse estas modificaciones «en muchos casos» los aumentos por paritarias «se llevarán» las actualizaciones del orden del 30 por ciento que cerraron varios gremios.
En diálogo con Radio Mitre, el secretario general de la Unión Industrial Argentina (UIA), señaló que estas propuestas serán la base de un proyecto de ley que el sector que representa presentará en el Congreso Nacional.
De Mendiguren afirmó que actualmente la presión tributara «está por arriba del 40 por ciento», situación que calificó como un record histórico. «Nos estamos concentrando en distorsiones de impuestos que hacen la mayor recaudación pero que ahogan la economía», enfatizó.
«También hay que cambiar bienes personales, que actualmente equivale a un departamento de un ambiente o un auto, y elevarlo a 600 mil pesos»
«Lo que estamos proponiendo es una suba del mínimo no imponible en ganancias del orden de 28,4 por ciento, que lo llevaría de los 15 mil pesos a los 19.200 y cambiar las escalas de la famosa ‘tablita’ de Machinea», señaló.
Añadió que «también hay que cambiar bienes personales, que actualmente equivale a un departamento de un ambiente o un auto, y elevarlo a 600 mil pesos».
De Mendiguren consideró que esta rebaja de impuesto puede financiarse con una reasignación de partidas y sostuvo que existen unos 7 mil millones de pesos que podrían redistribuirse. El empresario se pronunció a favor de «levantar el cepo cambiario», aunque advirtió que para eso es necesario implementar una serie de medidas para evitar la salida de divisas.