El gobierno firmó un convenio de colaboración para la profesionalización de cooperativas entrerrianas

El Ministerio de Gobierno rubricó este martes un convenio de colaboración con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos por el cual, a través de políticas institucionales, se pretende capacitar a los cooperativistas para colaborar en su crecimiento y desarrollo empresarial.
La firma del convenio se llevó a cabo este martes en el despacho del ministro de Gobierno, Adán Bahl, quien estuvo acompañado por el presidente del Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer), Ricardo Etchemendy.
En la oportunidad, el presidente del Consejo de Ciencias Económicas, Fernando Lenardón, destacó: “Estamos muy satisfechos porque con esta firma se cristaliza el trabajo que venimos realizando desde hace un tiempo junto con el Instituto de Cooperativismo de la provincia”.
Respecto a los objetivos del convenio, Lenardón resaltó que “lo que se pretende es capacitar a los cooperativistas. Apoyar estas iniciativas del movimiento cooperativista que tanta trascendencia tienen hoy por hoy en nuestra provincia y que tan bien le hace a gente, que de otra manera no tendría posibilidades de trabajo y crecimiento. Como así también brindar una mejor calidad de trabajo, una mejor posibilidad de prestar servicio”.
Agregó que, además, “desde la otra perspectiva, nosotros queremos apoyar estas iniciativas de la economía social y colaborar con el crecimiento y el desarrollo en todo nuestro territorio entrerriano”.
Por su parte, el presidente del Ipcymer, Ricardo Etchemendy, dio detalles del convenio y dijo: “De esta manera se establece la colaboración mutua entre las partes, en aquellas actividades que hagan al mejor cumplimiento de sus fines, de manera tal de brindar un servicio a la comunidad desde sus respectivas áreas”.
Y añadió: “La idea es acercar el profesionalismo a la empresa cooperativa porque hay actividades que son muy importantes y específicas y que los cooperativistas no pueden hacerlas sin el asesoramiento de un contador. Tal es el caso de los balances o los controles de la AFIP”.
“Hoy el Colegio de Ciencias Económicas, representado por estas autoridades, apuesta a estas políticas de responsabilidad social empresaria, asociar lo público y lo privada a través de interacción. Encontrar esta receptividad que nos han dado estos profesionales, acercarlos a esa economía que necesita profesionalismo, es algo sumamente gratificante”, culminó Etchemendy.