El Gobierno convocará a una Comisión de Garantías para definir los alcances del paro en los servicios públicos

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anticipó que un grupo de especialistas se reunirá para emitir un dictamen sobre la legalidad de la medida de fuerza de este jueves. Advirtió que no pagarán subsidios a las empresas de transporte que no trabajen
Colectivos, trenes, aviones, camiones y hasta una parte del subte son algunos de los servicios públicos que las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo amenazan con parar este jueves. Contra reloj, el Gobierno busca alternativas para si no frenar, al menos minimizar el impacto de la medida de fuerza. Para eso convocará en las próximas horas a una «comisión de garantías» que se expedirá sobre el efecto que la protesta tendrá sobre los servicios públicos esenciales.
«La ley prevé la integración de una comisión de garantías con especialistas en derecho colectivo (no con representantes de las centrales de trabajadores y trabajadores) designados a propuesta de las partes para analizar el pleno respeto de los derechos de huelga», recordó Jorge Capitanich.
El artículo 24 de la ley 25.877 de Ordenamiento Laboral prevé la convocatoria de una «comisión independiente integrada según establezca la reglamentación, previa apertura del procedimiento de conciliación previsto en la legislación». En su habitual conferencia de prensa de cada mañana, el jefe de Gabinete anticipó que el grupo de trabajo emitirá «un dictamen que se va a publicar sobre el funcionamiento (del paro) y cómo afecta» a los servicios ese día.
Ante la consulta de los periodistas acreditados, Capitanich no pudo precisar la fecha exacta de la convocatoria, pero reconoció que «tiene que ser de acá al miércoles».
Además, el funcionario anticipó que «la decisión del gobierno nacional respecto al transporte público de pasajeros es que se descontará el subsidio del día a todos aquellos transportes públicos que reciben subsidio por la no prestación del servicio».