El Gobierno acusó a Barrionuevo de parar por razones políticas y vinculó la huelga con Massa

Tomada admitió que será difícil ir a trabajar; «El paro le jode la vida a la gente», dijo Randazzo
Los cruces prometen durar hasta el último minuto. Gremialistas y representantes del Gobierno volvieron a enfrentarse ayer por el paro nacional que las centrales obreras opositoras encabezarán mañana.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada , volvió a la carga contra Luis Barrionuevo , a quien le endilgó motivaciones políticas para promover la medida de fuerza.
«Barrionuevo tiene experiencia en construir una mesa sindical para futuros candidatos y la lanzará el jueves [por mañana]», planteó el ministro, en declaraciones a FM Nacional Rock. Y añadió: «Es de toda evidencia del vínculo político-partidario del paro».
Tomada evitó los nombres, pero volvió sobre la hipótesis oficial de que Sergio Massa estaría detrás de la huelga.
Tras advertir que el Gobierno «va a respetar absolutamente el pleno ejercicio del derecho de huelga», el ministro destacó: «Para la mayoría de actividades tendría que ser un día normal, con dificultades para el desplazamiento de sus trabajadores».
Adhieren al paro la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que agrupa a los colectiveros y choferes de corta y larga distancia; dos de los gremios ferroviarios: La Fraternidad (maquinistas) y los señaleros, y la mayoría de los aeronáuticos, por lo que no habrá vuelos. El acatamiento de los trabajadores del subte será total en la línea B, no en los demás ramales.
«Se están desarrollando una serie de negociaciones colectivas», agregó Tomada con la intención de quitarle argumentos a la huelga. «Habría que ver cómo se desarrolla. Es un paro de transportes», dijo.
Los argumentos de Tomada quedaron reflejados en detalle en una solicitada del Ministerio de Trabajo que se publica en la página 21 de edición. «Mañana la mayoría de los argentinos quiere trabajar», es el título de la solicitada, que incluye un pormenorizado detalle de las actividades que «no adhieren al paro» y que, a simple vista, superan en número a la lista de gremios que deberían prestar «servicios mínimos» y sí pararán (ferroviarios y aeronáuticos, entre ellos). Se aclara que, tanto a los sindicatos como a las empresas que no tendrán actividad, se les comunicó «que debían garantizar guardias mínimas acordadas en los respectivos convenios colectivos de trabajo».
A las críticas se sumó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien cuestionó que el paro se produzca en medio de las paritarias. «¿Cuál es la explicación después de haber cerrado un acuerdo y haber cobrado ese anticipo en paritarias para llevar adelante un paro?», se preguntó, al apuntar a la UTA.
El gremio de los colectiveros todavía debe cerrar su aumento salarial para este año. Tras haber acordado un adelanto de $ 1200 en febrero, se prepara para retomar la negociación con las cámaras del sector en las próximas semanas. «Lo único que hace [el paro] es joderle la vida a la gente», completó Randazzo.
También el diputado ultrakirchnerista Edgardo Depetri eligió a Barrionuevo como blanco. «El paro de Barrionuevo es una apretada sindical autoritaria, prepotente y mezquina», lanzó. Más directo que Tomada, añadió: «Barrionuevo es el mismo de la mesa sindical «Menem Presidente» y ahora va a iniciar la campaña «Massa Presidente».
También Hugo Moyano hizo su aporte para «calentar» la previa con nuevas críticas al jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló. «Es un mamarracho Caló. Es vergonzante. Que les vaya a preguntar a los metalúrgicos si están contentos con el aumento que sacaron», disparó en alusión a la suba de 26,5% que el jefe de la UOM acordó para los trabajadores de su gremio la semana última.
LA VISIÓN DEL KIRCHNERISMO
El ministro de Trabajo encabezó la ofensiva
Carlos Tomada
– Ministro de trabajo
«Barrionuevo tiene experiencia en construir una mesa sindical para futuros candidatos y la lanzará el jueves»
«Es probable que haya dificultades para acceder al trabajo, ya que paran un gremio ferroviario y uno automotor»
«Mañana la mayoría de los argentinos quiere trabajar»