“El Conaf, Como Organismo de Estado, se Encuentra Dedicado en Plenitud, a Garantizar los Derechos de los Niños, Adolescentes y Familias.”

“En la Ciudad de Concordia se trabaja con convicción y esmero sobre la realidad social que afecta a muchos niños, jóvenes y familias, por tener, muchas veces, que atravesar serias problemáticas que asedian a nuestra población” -Así lo manifestaría el Dr. Fernando Rouger, Coordinador Departamental Concordia, del Consejo Provincial del niño, el adolescente y la familia, esta mañana en su despacho.
Como parte de un modelo político de inclusión, que lleva adelante el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal, el Coordinador alude al compromiso propio y de todo su equipo de trabajo en gestionar y desarrollar políticas que brinden un mero resguardo y seguro, a lo que la Ley Provincial Nº 9.861 habla sobre la “PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, EL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA”, y que les habilita.
Actualmente, nos comentaría, siguen trabajando constantemente, desde la organización como grupo mancomunado, entre Promotores de derechos, Operadores Sociales, Equipo Técnico y Administrativo, con el único fin de planificar un espacio propicio para dar debate a nuevas e innovadoras políticas de trabajo. Así y con el mismo fin, lograrían gestionar una amena comunicación entre Operadores de derechos y cuidadores de distintas Residencias Socio Educativas de esta ciudad, con las autoridades en el ámbito provincial, como así también el recambio del 50% del personal de la RSE Casa de la Paz.
Se anotició, que se pudo dar nombramiento de nuevos jefes en los distintos Servicios de Protección, que están situados en nuestros barrios, con el fin de refrescar y organizar nuevos pensamientos e ideas, que tengan como principal punto de arranque, el acercamiento a niños/as, jóvenes y familias que padecen una cruda realidad, lo cual los ubica en una posición de vulnerabilidad frente a otros.
Tras revisar su gestión, el Dr. Rouger, mencionó lo positivo y los buenos resultados obtenidos durante estos últimos años, que en base a una serie de estrategias en lo que va a políticas participativas, como la actuación en conjunto con distintas promociones Provinciales, Municipales y Sociales, como campañas sobre: “Erradicación del Trabajo Infantil”, ”Chicos de la Calle”, “Campañas deportivas”, “Capacitación y charlas con docentes de diferentes escuelas en Concordia”, “Gestión de los Voluntariados Sociales en RSE”, “Prevención de Adicciones”, “Relevamientos sobre la explotación infantil”, “Carnaval de los Pequeños Duendes”, etc. Todo logrando, certeramente, llegar a los focos de los problemas en cuestión, como así también destaco, la dedicación y capacitación, en la promoción de los derechos de todo el personal que a él le toca coordinar.
Con el afán también de promover una mejor calidad de vida de los niños y jóvenes que residieran en las residencias socio educativas de nuestro distrito, comenta el Dr. Rouger -“que han trabajo y seguirán haciéndolo, hoy en la gestión del fortalecimiento edilicio de la Residencia Juvenil Concordia, y manteniendo una comunicación permanente con otras, a fin de no descuidar ningún detalle, que vulnere el bienestar propio que le debemos brindar por un tiempo transitorio, a nuestros niños y jóvenes”
Es así como desde la Coordinación Departamental de Concordia se trabaja, el Dr. Fernando Rouger, pone de manifiesto, que siempre y durante así se lo permita su designación, seguirá gestionando en pro al el sano bienestar, propio y debido, de los niños/as, jóvenes y familias, que se encuentra tipificado en la ley que le da el marco legal a su labor.