«El aborto no es una solución», advirtió la Iglesia, ante el proyecto presentado en el Congreso

Monseñor José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe, aseguró que «no es coherente hablar de la vida y propiciar el aborto»
La Iglesia volvió a expresarse en contra del aborto. Esta vez, el arzobispo José María Arancedo se refirió al tema ante el proyecto presentado esta semana por un grupo de 70 diputados para despenalizarlo.
«No es coherente, por lo mismo, hablar de la vida y propiciar el aborto. Sabemos que hay situaciones difíciles y dolorosas, pero el aborto nunca es la solución. No hablamos de una vida sino de dos, la de la madre y su hijo, ambas merecen ser cuidadas y respetadas», dijo el religioso en un comunicado.
Arancedo cuestionó la disyuntiva entre la libertad de elección de la madre y el derecho a la vida. «Un tema que se presenta es el de la libertad de la madre como un derecho que no admitiría límites. Se habla del derecho a la libre decisión. Creo que es necesario afirmar que la libertad no es un principio absoluto, sino una determinación personal y voluntaria que debe reconocer, y éste es su límite, los derechos que emanan del otro o de un ordenamiento jurídico, en este caso, el de la vida concebida que se convierte en una realidad vinculante. No estamos ante algo o alguien que dependa de la voluntad de nadie, sino de un sujeto con derechos. Si la justicia es dar a cada uno lo que le corresponde, es sabia y necesaria la tutela jurídica frente a la vida naciente e indefensa», explicó.
EL PROYECTO
El proyecto para despenalizar el aborto fue presentado el miércoles por 70 diputados de diferentes bloques en la Cámara de Diputados, aunque desde Casa Rosada el jefe de Gabinete Jorge Capitanich aseguró que al Gobierno no le «incumbe» el tema y advirtió que no lo «promueve ni impulsa».
En los fundamentos del proyecto, los legisladores advirtieron que en Argentina se estima que abortan en forma clandestina más de 500 mil mujeres al año y manifestaron que eso «demuestra que la penalización de esta práctica resulta inútil».