Comenzó un seminario sobre la temática de Adultos Mayores

En Paraná empezó a dictarse el seminario “Productos de apoyo, accesibilidad y adecuación del hábitat para adultos mayores”, organizado por la Dirección de Integración Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social provincial y la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (Dinapan), destinado a profesionales y técnicos de las áreas de adultos mayores. Entre Ríos es la primera provincia donde se brinda este curso, que continuará el próximo 23 de abril.
La idea de este seminario es brindar herramientas para la promoción de la autonomía e independencia de las personas mayores, facilitando el ejercicio de sus derechos y la participación en la comunidad.
Para el cursado se inscribieron profesionales y técnicos, vinculados de alguna manera a la temática, de ciudades como Concepción del Uruguay, María Grande y Paraná, entre otras localidades de la provincia. La actividad se llevó a cabo en Centro de Jubilados Corrales, de Paraná, y contó con la presencia de más de 30 personas interesadas en la temática.
Es importante destacar que los funcionarios provinciales de la Dirección de Integración Comunitaria se capacitaron previamente sobre la temática desarrollada en este seminario, cuya primera jornada se centró sobre Medios de Comunicación y Accesibilidad.
Al comenzar la jornada, tomó la palabra ante los presentes la directora de Integración Comunitaria, María Luisa Rausch, quien agradeció la presencia de los inscriptos al seminario, explicó sus principales características, su desarrollo y el cambio de enfoque que se pretende dar con el curso. Después el presidente del Centro de Jubilados Corrales, Danilo Corona, agradeció al Ministerio de Desarrollo Social provincial por organizar este curso y destacó la iniciativa, haciendo hincapié en lo novedoso del curso y en su gratuidad. En segundo lugar, Corona, que es vicepresidente 1ro. del Consejo Provincial de Adultos Mayores, brindó un panorama sobre la progresión positiva de la situación de los adultos mayores en los últimos 10 años, distinguiéndola de los años 90’.
Seguidamente, Marcelo Giménez del equipo técnico de la Dinapam detalló las nociones primordiales del seminario, la metodología de cursado y dio a conocer quienes serían los responsables de brindar el curso virtual y en torno a qué ejes giraría cada presentación.
También explicó brevemente las funciones y las políticas de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores y los modos en que se han modificado las representaciones y las perspectivas sobre la temática de adultos mayores. A continuación señaló que Entre Ríos es la primera provincia del país donde se dicta este seminario, de acuerdo al criterio definido por la Dinapam.
La primera parte del seminario virtual fue dictado, a través de un video, por el profesor Alfredo Bértola, que es el encargado del Área de Discapacidad del INADI y es asesor sobre discapacidad del AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual). Bértola se refirió a las barreras en la construcción de sentido (en tanto se montan y reproducen prejuicios y estereotipos) y a los obstáculos físicos que sufren quienes tienen algún tipo de discapacidad. El disertante, a la vez, se centró sobre la accesibilidad en la comunicación y, en este sentido, destacó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que, según dijo, fue concebida desde el respeto y la atención a los sectores minoritarios y derriba barreras de sentido y de representación instaladas con anterioridad.
Además, el profesor ponderó el artículo 66 de dicha ley y explicó los distintos avances tecnológicos accesibles que permiten que las personas con alguna discapacidad, puedan disfrutar de algún evento deportivo o artístico transmitido por diferentes vías.
A continuación, el arquitecto Eduardo Schmunis, director del Centro de Investigación y Asesoramiento sobre el hábitat gerontológico de la Sociedad Central de Arquitectos, a través de un video hizo hincapié principalmente en la accesibilidad al medio físico e hizo referencia también a las caídas y entornos en la vida del adulto mayor.
El arquitecto Schmunis, además, se explayó sobre las barreras arquitectónicas y urbanísticas en la comunidad, en el transporte y en la comunicación.
En el salón del Centro de Jubilados Corrales, los participantes del curso (de diferentes ámbitos y profesiones) luego ver los videos, dialogaron sobre el material audiovisual observado y acerca de los impedimentos con los que se encuentran los adultos mayores en la vida cotidiana.
Cabe destacar que el siguiente encuentro, en el que se brindará la segunda parte y última parte del seminario virtual, se concretará el próximo 23 de abril.