Política

Barrio Capibá: la Comuna y vecinos acordaron pautas de trabajo

Tras una reunión firmaron un acta acuerdo con varios puntos a desarrollar en determinados tiempos. Habrá una primera intervención puntual mediante un proyecto de obra y luego un avance macro para la solución definitiva en materia de desagües.

Autoridades municipales recibieron hoy, por parte de vecinos de Barrio Capibá, un pedido de soluciones urgentes ante la situación que viven en sus viviendas en el mencionado ejido en ocasión de lluvias intensas como las que se registraron en las últimas horas en la capital provincial.

En tal sentido y tras una reunión de partes, firmaron un acta acuerdo con varios puntos a desarrollar en determinados tiempos, con la previsión de una primera intervención puntual –con una instancia previa de evaluación y estudios para el proyecto de obra- y luego otra mayor y de consecuente más importante presupuesto para concretar una solución definitiva a los inconvenientes.

Así lo explicó al finalizar la audiencia el secretario de Planificación Guillermo Federik: “Daremos soluciones integrales que la Municipalidad puede comprometer en este momento a partir de estudios que se han realizado recientemente, por ejemplo en el marco de las iniciativas de Ciudades Emergentes y Sostenibles, donde se ha hecho un estudio de riesgo por inundaciones por el cambio climático en la ciudad y en relación a ese mapeo la intendenta Osuna ha decidido comenzar a intervenir en aquellas áreas más críticas, haciendo la salvedad que el Banco (Interamericano de Desarrollo –BID-) va a financiar un plan director para desagües pluviales y drenajes urbanos en la ciudad de Paraná. Hasta que ese estudio no esté ejecutado, que demandará seguramente alrededor de un año, no se puede tener en perspectiva la totalidad de las obras y las inversiones que se van a requerir ni las prioridades. No obstante la Intendenta ha tomado la decisión de comenzar a intervenir solamente en aquellos casos de alta criticidad como es el de barrio Capibá”.

Respecto de la situación topográfica de la zona en cuestión, el arquitecto indicó que “se trata de un barrio asentado en un terreno inundable que forma parte del valle de inundación de la naciente del sistema de arroyos de la ciudad, no apto para construir y que nunca debió llevarse adelante -ni la apertura de calles ni la edificación de viviendas-; por esa situación heredada de una autorización indebida con anterioridad hoy la situación va a requerir de inversiones importantes para garantizar las condiciones de vida de la gente allí asentada. En este acta la Intendenta se compromete paulatina y progresivamente a concretar algunas inversiones en ese sentido”.

El primer paso será la licitación de un proyecto de obra de conducción y canalización del agua y de los desagües pluviales por dentro del barrio –la ejecución de cordones cuneta y elevación de tierras urbanizadas inundables-, aseguró el funcionario, precisando que demandará cuatro meses la elaboración de los estudios y de los proyectos técnicos y nueves meses la ejecución de los trabajos. “Estimamos una inversión que va a superar los 10 millones de pesos por lo cual el Gobierno compromete algunos recursos del vigente presupuesto, algunos del año que viene y gestiones ante organismos provinciales y nacionales para poder atender a la totalidad de la inversión requerida”, acotó finalmente.

Por el Ejecutivo acompañó en la audiencia a Federik el subsecretario Legal y Administrativo, Dante Molina, además de encontrarse presente la concejal Cristina Sosa.

En el acuerdo se dejó sentado que no obstante lo pautado, la Comuna ha realizado diferentes intervenciones en el lugar, no sólo buscando soluciones a este inconveniente, si no en otros aspectos, entre otros, la ejecución de un acueducto de 1.000 metros para provisión de agua potable, el mejorado integral del alumbrado urbano, la ejecución de movimiento de suelo y la canalización para favorecer el escurrimiento de aguas pluviales.

Asimismo se avanza sobre otros puntos de mejora como la puesta en valor de la plaza del lugar, la ejecución de un jardín maternal con recursos nacionales, el estudio de factibilidad de los desagües cloacales y e inicio de estudios de títulos para la regularización dominial de los asentamientos en predios fiscales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba