Avanza una causa por enriquecimiento contra el titular de la AFIP

El fiscal Taiano pidió informes de los bienes y cuentas de Echegaray
La Justicia abrió una nueva causa penal para investigar si el jefe de la AFIP , Ricardo Echegaray , se enriqueció de manera ilícita durante los años que lleva como funcionario público.
El fiscal federal Eduardo Taiano presentó un requerimiento de instrucción en el juzgado de Sergio Torres. En él, identificó como imputado a Echegaray y pidió las primeras medidas de prueba para avanzar con la causa. Este requerimiento es el paso procesal necesario para dar inicio a cualquier causa penal.
Entre las medidas solicitadas, hay pedidos para que se obtengan informes de sus bienes inscriptos en los distintos registros y de sus cuentas bancarias, así como las copias oficiales de sus declaraciones juradas.
El expediente contra Echegaray se inició por una denuncia del abogado Juan Mussa, basada en información publicada en medios de comunicación. Se abrió casi en simultáneo con otra denuncia promovida por el mismo denunciante; la que sostenía que el viaje de Echegaray a Brasil de diciembre pasado había sido pagado por un grupo de empresarios (hasta ahora, esta causa no prosperó en la Justicia).
Avanzará en paralelo con una tercera abierta recientemente contra Echegaray, que es aquélla donde se lo acusa de haber violado el secreto fiscal en perjuicio de políticos opositores y de haber tomado «represalias» contra el cineasta Eliseo Subiela por sus críticas al Gobierno.
En ese expediente, Echegaray presentó espontáneamente un escrito de defensa para hacer «aclaraciones» ante lo que definió como «los tergiversados e infundados hechos sobre los que versa la denuncia», que consideró parte de una estrategia de «hostigamiento y persecución» a los funcionarios del Gobierno.
Esa denuncia fue presentada por el diputado Manuel Garrido (UCR) el 8 de enero pasado, después de una conferencia de prensa en la que Echegaray hizo pública información sobre la situación impositiva de varios dirigentes políticos. Lo hizo para defenderse de la acusación por su viaje a Brasil.
Echegaray se refirió entonces, durante su conferencia, a un grupo de políticos y sus situaciones fiscales sin nombrarlos, pero con referencias que, por lo menos en algunos casos, parecieron inequívocas. En su requerimiento de instrucción, el fiscal Jorge Di Lello sostuvo que se trataría de Fernando Solanas, Elisa Carrió, Mauricio Macri y Sergio Massa. Incluyó también la posible referencia a un oficialista, Daniel Scioli.
En su presentación en el expediente, Echegaray se defiende diciendo que los supuestos aludidos «nunca fueron nombrados» por él. Él había hecho mención, por ejemplo, a «la señora que dice «voy a ser candidata a presidenta» y se pasa todo el verano en Punta del Este, y puso en Twitter que no es bueno que Echegaray compre dólares». Fue interpretado como una referencia evidente a Carrió.
La estrategia de defensa de Echegaray consiste en decir que no hizo «referencias específicas sobre la situación impositiva de persona alguna» y que, en todo caso, «la información patrimonial referida a funcionarios es considerada de carácter público».
Además, el jefe de la AFIP cuestionó a Garrido. Lo calificó de integrante del grupo de los «autoerigidos justicieros o paladines de la Justicia» que responden al «oportunismo político». Dijo que la denuncia en su contra sólo puede entenderse como parte de «una estrategia general por parte de determinados sectores de la política argentina de utilizar la justicia federal como un instrumento permanente de linchamiento y de acoso judicial a los funcionarios públicos de este gobierno democrático».
CASO SUBIELA
El expediente por violación de secretos incluye además el «caso Subiela». Se acusa a Echegaray de haber revelado información sobre el cineasta después de que éste contó los problemas que tuvo para comprar divisa extranjera para sus viajes de trabajo. Echegaray dijo que Subiela había declarado ingresos mucho más bajos que lo que consumía y lo vinculó con supuestas sociedades fantasma. La AFIP promovió además una denuncia penal contra Subiela, que fue desestimada por la Justicia.
La copia de ese fallo es una de las medidas de prueba ordenadas en la causa por el juez Sebastián Ramos.
En cuanto al caso por el presunto enriquecimiento ilícito, el juez Sergio Torres analiza en estas horas qué medidas de prueba ordenará.
PRIMEROS PASOS DE LA CAUSA
Pedido del fiscal
Tras una denuncia contra Echegaray, el fiscal Taiano presentó un requerimiento de instrucción al juez Torres.
Informe patrimonial
Solicitó allí informes de los bienes del funcionario, así como datos de sus cuentas y declaraciones juradas.